Mensaje de bienvenida

Por Manuel Mora, Santiago Casi, Pedro Valencia, Nicolas Zapani, Lucas Tschudy y Jonathan Carruega

30 de Octubre de 1960:

Nace en el Policlínico Evita de Lanús Diego Armando Maradona. Quinto hijo, primer varón de Diego Maradona y Dalma Salvador Franco, más conocida como "La Tota". Criado en la pobreza vivió sus primeros años en un barrio del suburbio de Buenos Aires llamado Villa Fiorito. Lugar donde desplegó sus primeras armas en el fútbol y a base de potrero se dio cuenta que su vida venía de la mano de la pelota. Allí se inició, en la calle, canchas sin luces, sin pasto, comenzó a los 9 años en el club que lo vio nacer, "Los Cebollitas". Con tan solo 10 años, "Pelusa" como lo apodaban en el barrio, tenía en mente que su primer gran sueño era "jugar un mundial".
En 1976, a los 15 años firmó para la Primera División de Argentinos Juniors y debutó frente a Talleres de Córdoba. A los 17 era ya uno de los 25 mejores jugadores del fútbol argentino. Integró y siendo capitán de la selección juvenil de 1979, se consagró campeón de dicho torneo. "El Pibe de Oro", como lo bautizaban los sabiondos del deporte, en 1981 y después de una interminable novela fue vendido a Boca Juniors y comenzó así un nuevo romance entre el pueblo xeneize y el crack. Dos años más tarde pasó al Barcelona de España, donde durante un partido sufrió una de la peores lesiones en su carrera. En el mundial del 82' no demostró lo que venía haciendo y cerró un campeonato para el olvido cuando fue expulsado frente a Brasil por una patada descalificadora. En 1984 llegó al Napoli italiano con un contrato por 8 años donde fue recibido con una fiesta inolvidable frente a los hinchas. Supo conquistar el corazón de cada uno de ellos consiguiendo dos campeonatos italianos (86/87 y 89/90), una copa Italia (1987), una copa UEFA (1989) y una supercopa italiana (1990). 
En México 1986 se coronó como jugador y como leyenda del fútbol tras conseguir con la selección Argentina el título mundial. En el partido frente a Inglaterra, por los cuartos de final, marcó dos goles que quedaran marcados en la historia, la famosa "mano de Dios" y un segundo tanto que inició desde territorio argentino y dejando "en el camino a tanto ingles" que se le cruzara anotó el 2 a 0 parcial. 
Pasó al Sevilla en 1992 y en noviembre de 1993 volvió a su país para vestir la camiseta de Newell's Old Boys de Rosario. 
El mundial de 1994 no es un grato recuerdo para el pueblo maradoniano, es que se produjo una de las frustraciones más grandes de su carrera. El motivo fueron las drogas.
Volvió a Boca en 1995 y el 25 de octubre de 1997 en un superclásico frente a River Plate jugó su último partido oficial. Se despidió en el club de sus amores, frente a su gente.
A lo largo de su historia, "El Diez", dueño de una zurda increíble,  lleno de coraje a sabido apoderarse de importantes logros y gambetear las grandes caídas. 
En un día como hoy, el mejor jugador en la historia del fútbol mundial cumple un nuevo aniversario de vida. 
"Barrilete Cósmico, ¿de qué planeta viniste?








Video de Diego Armando Maradona

Mi tango a Maradona



Por Nicolás Zapani

No hay comentarios:

Publicar un comentario