Bienvenidos al blog que le informará sobre la historia del deporte
Mensaje de bienvenida
Por Manuel Mora, Santiago Casi, Pedro Valencia, Nicolas Zapani, Lucas Tschudy y Jonathan Carruega
4 de Noviembre 1965
Un día como hoy, pero de 1965, nació el basquetbolista estadounidense David Maurice Robinson, en Key West, Florida, quien militó 14 temporadas (1989-2003) con Las Espuelas de San Antonio de la NBA (San Antonio Spurs), con quienes consiguió dos anillos de campeón, además de integrar el famoso Dream Team (Equipo de Ensueño), doble medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona, España (1992) y Atlanta (EU) 1996
Los hermanos Brown fundaron el Club Atlético English High School, que ganó el campeonato del 1900 y un año después se convirtió en el legendario Alumni que logró los torneos 1901; 02; 03; 05; 06; 07; 09; 10 y 11 y luego se disolvió. El cine argentino le rindió su homenaje cuando el 18/12/1950 se estrenó “Escuela de Campeones” dirigida por Ralph Pappier, con argumento de Homero Manzi y Carlos Alberto Orlando, sobre la vida del educador Alejandro Watson Hutton.
La Selección Argentina de Basquetbol obtenía el Primer Mundial de este deporte, disputado precisamente en Argentina, venciendo nada más y nada menos que a Estados Unidos en la final (denominada la Noche de las Antorchas) por 64 a 50. Este equipo dirigido por Jorge Canavesi, le dio una alegría inmensa a toda la población argentina. Un conjunto implacable que llegó invicto a la final, venciendo en el primer cotejo a Francia por 56 a 40, luego a Brasil por 40 a 35 (donde Argentina levantó una desventaja de 12 tantos). Mas adelante pasaron los partidos más tranquilos para la celeste y blanca, victoría ante Chile por 62 a 41, nuevamente Francia 66 a 41 y Egipto 68 a 33. De esta manera se llegaba a la final soñada que se disputaría en el Luna Park repleto con aproximadamente 20000 personas.
El plantel argentino tenia en sus manos a un jugador distinto, como lo era Oscar "Pillin" Furlong, nombrado el jugador más valioso del certámen. Este ala pivot fue clave para lograr el campeonato, anotando 20 puntos en la final frente a USA, y luego de un tiempo sería premiado siendo el primer argentino en entrar al Salón de la Fama de la FIBA( Federación Internacional de Baloncesto).
La preparación para el Mundial, fue muy dura y exigente, entrenando la mayoría días doble turno, algo poco inusual en ese entonces y todo esto comenzó 6 meses antes de la competencia ( los últimos 2 meses concentraron en River).
Los inegrantes de este seleccionado histórico eran: Pedro Bustos, Hugo Del Vecchio, Leopoldo Contarbio, Raúl Pérez Varela, Vito Liva, Oscar Furlong, Roberto Viau, Rubén Menini, Ricardo González, Juan Carlos Uder, Omar Monza, Alberto López. El Profesor Canavesi estaba acompañado por el maestro Casimiro González Trilla, como ayudante y el preparador físico era Jorge Borau.
Racing ganaba la Copa Intercontinental. Con un golazo del "Chango" Cárdenas, la "Academia" venció al Celtic de Escocia en el desempate que se jugó en Montevideo y se coronó primer campeón del mundo argentino. La historia había comenzado en Glasgow, donde el equipo local se impuso por 1 a 0 y continuó en Avellaneda donde Racing ganó por 2 a 1. Así, tres días después del choque en el Cilindro ambos equipos viajaron a Montevideo para disputar el partidos desempate que terminó otorgándole la gloria a Racing.
Nacía en Utrecht, Holanda, Marcel van Basten, más conocido como Marco van Basten. El ex futbolista holandés es considerado uno de los mejores delanteros de la historia.
Hizo su debut en 1981 en el Ajax de Holanda y con éste club obtuvo 3 ligas neerlandesas, 3 copas neerlandesas y la Recopa de Europa.
Luego pasaría al Milan de Italia y se proclamaría 2 veces campeón de la Copa de Europa, 2 veces campeón de la Supercopa de Europa, 2 veces de la Copa Intercontinental, varias veces campeón de la liga italiana y también ganador de múltiples títulos individuales como el Balón de Oro, con el cual fue galardonado en tres ocasiones, siendo el futbolista que más veces lo ha obtenido en la historia junto a Johan Cruyff y Michael Platini. En 1999 fue proclamado el 2° mejor futbolista neerlandés de todos los tiempos, tras Johan Cruyff y en el 2004 fue elegido el mejor futbolista del siglo.
Una grave lesión lo apartó de las canchas, obligándolo a retirarse en 1995, aunque jugó su último partido en 1993.
Con la selección holandesa ganaría la Eurocopa de 1988 disputada en Alemania ganándole a la URSS por 2 a 0 y anotando el segundo gol.
También incursionó en la dirección técnica y su primer trabajo como entrenador fue el de asistente de su antiguo compañero John van 't Schip en el segundo equipo del Ajax, en la temporada 2003/04.
El 29 de julio de 2004 fue nombrado nuevo entrenador de la selección neerlandesa con John van 't Schip de asistente.
En el Mundial del 2006, quedó eliminado en octavos de final a manos de Portugal. Su vínculo con la selección se extendería para dirigir la Eurocopa 2008 donde quedaría eliminado en cuartos de final por Rusia.
El 1 de Julio de 2008 asumió el cargo de entrenador del Ajax pero tras completar una discreta temporada el 6 de mayo de 2009 dejó el banco de suplentes, debido a que no consiguió los objetivos trazados al inicio de la temporada.
Nace en el Policlínico Evita de Lanús Diego Armando Maradona. Quinto hijo, primer varón de Diego Maradona y Dalma Salvador Franco, más conocida como "La Tota". Criado en la pobreza vivió sus primeros años en un barrio del suburbio de Buenos Aires llamado Villa Fiorito. Lugar donde desplegó sus primeras armas en el fútbol y a base de potrero se dio cuenta que su vida venía de la mano de la pelota. Allí se inició, en la calle, canchas sin luces, sin pasto, comenzó a los 9 años en el club que lo vio nacer, "Los Cebollitas". Con tan solo 10 años, "Pelusa" como lo apodaban en el barrio, tenía en mente que su primer gran sueño era "jugar un mundial". En 1976, a los 15 años firmó para la Primera División de Argentinos Juniors y debutó frente a Talleres de Córdoba. A los 17 era ya uno de los 25 mejores jugadores del fútbol argentino. Integró y siendo capitán de la selección juvenil de 1979, se consagró campeón de dicho torneo. "El Pibe de Oro", como lo bautizaban los sabiondos del deporte, en 1981 y después de una interminable novela fue vendido a Boca Juniors y comenzó así un nuevo romance entre el pueblo xeneize y el crack. Dos años más tarde pasó al Barcelona de España, donde durante un partido sufrió una de la peores lesiones en su carrera. En el mundial del 82' no demostró lo que venía haciendo y cerró un campeonato para el olvido cuando fue expulsado frente a Brasil por una patada descalificadora. En 1984 llegó al Napoli italiano con un contrato por 8 años donde fue recibido con una fiesta inolvidable frente a los hinchas. Supo conquistar el corazón de cada uno de ellos consiguiendo dos campeonatos italianos (86/87 y 89/90), una copa Italia (1987), una copa UEFA (1989) y una supercopa italiana (1990). En México 1986 se coronó como jugador y como leyenda del fútbol tras conseguir con la selección Argentina el título mundial. En el partido frente a Inglaterra, por los cuartos de final, marcó dos goles que quedaran marcados en la historia, la famosa "mano de Dios" y un segundo tanto que inició desde territorio argentino y dejando "en el camino a tanto ingles" que se le cruzara anotó el 2 a 0 parcial. Pasó al Sevilla en 1992 y en noviembre de 1993 volvió a su país para vestir la camiseta de Newell's Old Boys de Rosario. El mundial de 1994 no es un grato recuerdo para el pueblo maradoniano, es que se produjo una de las frustraciones más grandes de su carrera. El motivo fueron las drogas. Volvió a Boca en 1995 y el 25 de octubre de 1997 en un superclásico frente a River Plate jugó su último partido oficial. Se despidió en el club de sus amores, frente a su gente. A lo largo de su historia, "El Diez", dueño de una zurda increíble, lleno de coraje a sabido apoderarse de importantes logros y gambetear las grandes caídas. En un día como hoy, el mejor jugador en la historia del fútbol mundial cumple un nuevo aniversario de vida. "Barrilete Cósmico, ¿de qué planeta viniste?
El ex presidente de Boca Juniors falleció a causa de un infarto. Había sido vicepresidente de Mauricio Macri, desde 1995, y fue parte de los logros más exitosos del club. Estaba vinculado al club desde la década del '80 y logró la presidencia cuatro meses antes de su deceso. Bajo su mando, Boca ganó la Recopa 2008, ante Arsenal. Luego de su muerte, Boca venció a San Lorenzo en la Bombonera y Riquelme le dedicó el gol de la victoria con una remera que decía "Gracias por todo Pedro". Es la primera vez en el futbol argentino, que fallece un presidente estando en actividad.
Quilmes se consagraba campeón. Con un gol de Jorge Gáspari, Quilmes vence en el Gigante de Arroyito, a Rosario a Central por tres a dos y se consagra campeón del torneo Metropolitano y asciende al Nacional "B".
River se consagra campeón de la Copa Libertadores. Dirigido por Héctor Rodolfo Veira, el equipo millonario logra por primera vez en su historia la Copa Libertadores. En la final, su rival era el América de Cali (Colombia), subcampeón en la edición anterior de la Copa. En el primer partido, los millonarios vencen por 2-1 con goles de Juán Gilberto Funes y Alonso, y una semana después, un gol de Funes le da el triunfo a River en el Monumental por 1-0.
Luego sería campeón del mundo al vencer al Steau Bucarest de Rumania en la Copa Intercontinental.
De joven jugó en Nueva Chicago, pero debutó en primera el 24 de noviembre de 1940 jugando para Chacarita Juniors. En 1944 fue transferido a Boca Juniors y tras jugar dos años se marchó al club italiano Sampdoria donde permaneció hasta 1952. Luego fichó para el francés Nancy, Atlético de Madrid, Rayo Vallecano, y RCD Mallorca, club en el que en 1958 fue técnico y jugador a la vez.
Como Técnico
Una vez consolidado solamente como director técnico del Mallorca logró una marca sorprendente para los hinchas, ascendió desde tercera división hasta la primera división en años consecutivos. Influenciado por el ítalo-argentino Helenio Herrera y tras sus éxitos conseguidos en España, Lorenzo fue contratado por San Lorenzo en 1961, y dirigió a la Selección nacional de fútbol de Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1962.
Luego de la experiencia en el equipo nacional el Toto regresó a Europa para dirigir a Lazio y AS Roma, los dos equipos más importantes de la capital italiana, con los que obtuvo la Serie B y la Copa de Italia respectivamente.
En la etapa previa a la Copa Mundial de Fútbol de 1966 los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino volvieron a llamar a Lorenzo para que el Toto los dirigiese durante el desarrollo del torneo intercontinental. Tras lograr el quinto lugar en el mundial, volvió a dirigir al Mallorca y luego regresó a Lazio.
En 1972 obtuvo el bicampeonato al ganar el título Metropolitano y el Nacional de la AFA con San Lorenzo, el segundo de estos de manera invicta. Al año siguiente dejó al equipo porteño y aceptó el cargo de entrenador en Atlético de Madrid en donde perdió la final de la Copa de Campeones de Europa de 1974 frente a Bayern Munich.
Luego de su exitoso paso por Boca Juniors dirigió a Racing Club, Argentinos Juniors, San Lorenzo, Vélez Sársfield, Atlanta en donde participó como director técnico de la campaña de 1983 en la cual el equipo ascendió a primera divisón dirigiendo los primeros 12 partidos del torneo; luego regresó a Lazio. En 1987 volvió a Boca Juniors pero su campaña no fue tan exitosa en resultados y se retiró definitivamente de la dirección técnica tras 30 años de trabajo ininterrumpido y una importante cosecha de títulos y triunfos.
Argentinos Juniors gana por única vez en su historia la Copa Libertadores de América al vencer 5 a 4 en la definición por penales a América de Cali.
Llegarían a ésta instancia luego de igualar 1 a 1 en el partido de desempate jugado en Asunción. Fue figura el arquero Enrique Vidallé, quién le detuvo el penal que marcó la diferencia, a Anthony de Ávila.
El primer partido disputado en Buenos Aires fue victoria por 1 a 0 a favor del equipo de La Paternal. En Cali la victoria fue para los colombianos por el mismo resultado y por eso se jugó el partido de desempate que le dió al bicho el título continental.
Equipo de Argentinos Juniors Campeón de América 1985
Se funda uno de los clubes más importantes del rugby argentino, el Club Atlético San Isidro (CASI).
Es producto de la fusión del Club de Foot Ball San Isidro y el San Isidro Atlhetic Club.
En sus comienzos sólo se practicaba fútbol y a partir de 1907 se empezó a jugar al rugby, para convertirse en poco tiempo en un "grande" de este deporte.
Además es miembro de la Unión de Rugby de Buenos Aires y con 33 títulos es el club más ganador de Buenos Aires.
En 1935, algunos jugadores y parte de la comisión directiva fueron despedidos del club por discrepancias ideológicas y fundaron el San Isidro Club (SIC). A partir de este acontecimiento, los partidos entre el CASI y el SIC han sido clásicos locales.
Nacía en La Plata, provincia de Buenos Aires, José Luis Calderón.
Comenzó a jugar profesionalmente en Defensores de Cambaceres, donde ganó el campeonato de Primera C en 1991.
En 1992 pasó a Estudiantes de La Plata, donde obtuvo el ascenso a Primera División en 1995 al ganar el torneo de la Primera B Nacional.
También pasó por Independiente, Napoli de Italia, Atlas y América (ambos de México) y Arsenal de Sarandí, donde consiguió la Copa Sudamericana 2007, y jugando nuevamente para el conjunto platense, salió campeón del Torneo Apertura 2006, cuando le ganó la final a Boca Juniors, y de la Copa Libertadores de América 2009.
A nivel nacional, participó en la Copa América de 1997 y 1999 con la Selección Argentina, pero jugó pocos partidos y no puedo convertir ningún gol.
En el 2010 fue contratado por Argentinos Juniors Torneo Clausura de ese año donde obtuvo su segundo título oficial en Primera División. Tras ello retornó a Defensores de Cambaceres para finalizar su carrera como futbolista profesional.
Estudiantes de La Plata le gana al Milan por 2 a 1 con goles de Conigliaro y Suárez en el Estadio de Boca Juniors. El gol del descuento lo marcó Gianni Rivera para el equipo italiano.
Se lo recuerda como un partido muy escandaloso por una agresión del defensor Aguirre Suárez al delantero del Milan, Néstor Combín.
Los jugadores del equipo platense Aguirre, el portero Poletti y Eduardo Luján Manera, debieron cumplir una condena de un mes por la brutal agresión a sus colegas italianos.
La Copa Intercontinental quedaría para el Milan que había ganado de local por 3 a 0, con goles de Somari en dos oportunidades y Combín el restante.
Combín es atendido luego de ser agredido por Suárez
Se disputó un amistoso en el Estadio de Wembley entre el seleccionado inglés y un combinado de futbolistas denominado "Resto del Mundo" para celebrar el Centenario de la Asociación de Fútbol de Inglaterra.
Fue la primera vez que se presentó un equipo de este tipo. El director técnico fue el chileno Fernando Riera, por ese entonces entrenador de Boca y entre los convocados se destacaban Eusebio, "Pancho" Puskas y Alfredo Di Stéfano.
El resultado fue 2 a 1 a favor de los ingleses con gol sobre la hora de Jimmy Greaves.
Nacía en Três Corações, Brasil, uno de los más grandes futbolistas de la historia: Edson Arantes do Nacimento, "O rey" Pelé.
Es reconocido mundialmente como uno de los máximos referentes del deporte mundial y como uno de los mejores futbolistas de la historia.
En sus comienzos fue conocido como "Gasolina" y luego pasó a ser "El hombre hecho fútbol" definido por Bobby Charlton.
Debutó como profesional en 1956 con el Santos FC y con éste club obtuvo 9 CampeonatosPaulistas, 3 Torneos Río-Sao Paulo, el Torneo Roberto Gomes Pedrosa, 5 Trofeos Brasileños, 2 Copas Libertadores, 2 Copas Intercontinentales y la Supercopa de Campeones Intercontinentales. Se retiró en 1977 en el club estadounidense New York Cosmos. Con la Selección Brasileña obtuvo los mundiales de 1958, con sólo 17 años y los de 1962 y 1970. Contando todo tipo de torneos jugó 1356 cotejos y marcó 1281 goles. Ganó en su carrera 19 títulos.
Debuta en Primera División Diego Armando Maradona. El jugador argentino más grande de todos los tiempos hacía su presentación en la divisional mayor con tan solo 15 años. Todo el mundo sorprendido por un pibe que siendo tan joven ya ocupaba un lugar en el banco de suplentes de Argentinos Juniors frente a Talleres de Cordoba con la casaca numero 16. Su técnico Juan Carlos Montes lo mandó a la cancha en el arranque del segundo tiempo y le dijo: "Vaya Diego, juegue como usted sabe". Así lo entendió el petiso con pelo enrulado, que unos instantes despues de ingresar le metió un caño a un rival. La gente quedó maravillada, mas allá de la derrota por 1 a 0 del Bicho, el dato fue el debut de un crack del que nadie se imaginaba las extraordinarias glorías que lograría mas adelante. Pelusa( apodado así por su cabellera) estaba en proceso de mudanza ya que el club le había alquilado una casa en Villa del Parque para dejar atras la extrema pobreza de su barrio Villa Fiorito.
Luego de este cotejo Maradona sería imprescindible para el conjunto de la Paternal, donde pasaría a ser titular indiscutido y a llevar el 10 en la camiseta. Aún hoy es el máximo anotador de Argentinos Juniors con 116 tantos. Un año después ya formaba parte del seleccionado juvenil dirigido por César Luis Menotti, y en 1979 ganaría el Mundial Juvenil de Japon siendo la estrella del equipo y más adelante considerado el mejor jugador del mundo. Pasaría luego por Boca(club del cual es hincha) siendo él uno de los ídolos mas grande de los xeneizes, también por el Napoli( donde lograría el Scudetto, siendo el mejor jugador de la liga), Barcelona( no es un buen recuerdo debido a que sufrió una lesión importante), Sevilla y Newell`s Old Boys.
El "genio del futbol mundial" terminaría de demostrar su calidad de jugador consiguiendo el campeonato del mundo de 1986 en Mexico con el seleccionado mayor, siendo el estandarte del equipo albiceleste, convirtiendo el mejor gol del mundo y la denominada "Mano de Dios" frente a los ingleses.
Verlo jugar era un espectáculo único. Solamente gracias DIEGO.
Debuta en Primera División Javier Pedro Saviola. Con tan sólo 16 años y 10 meses, "el conejito" hace su debut jugando para River frente a Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Ramón Díaz, director tecnico del equipo millonario en ese entonces, debe mandarlo a la cancha a los 15 minutos del primer tiempo debido a la lesión de Castillo, cuando el partido estaba 1 a 0 para los jujeños. Saviola no lo podía creer era su primera convocatoria a la divisional mayor y encima tenía la oportunidad de ingresar al campo de juego. Pero la alegría no quedaría ahí ya que a los 8 minutos del segundo tiempo luego de que Juan Pablo Angel bajara la pelota en el area rival, Saviola se la llevó de zurda y definió con un derechazo para poner el 2 a 1, algo inpensado para el pibe, una emoción incomparable. El partido terminó 2 a 2, pero la nota fue el debut de este delantero que luego sería goleador en el Mundial Juvenil Sub 20 de Argentina y mas tarde pasaría por clubes como el Barcelona y Real Madrid, convirtiendose en uno de los delanteros argentinos mas reconocidos mundialmente. Hoy después de 12 años de aquel 18 de Octubre "el conejito" sigue haciendo goles en el Benfica de Portugal sin olvidar aquel extraordinario día en Jujuy donde Ramón Angel Díaz habló de su actuación y dijo: "Lo del pibito fue espectacular. Ni yo pude debutar con un gol, tiene un futuro enorme".
Fallece a los 83 años, Jules Rimet, en Berna (Suiza). Abogado y dirigente deportivo, fue uno de los presidentes más importantes de la Fifa.
El inicio de su carrera comenzó en marzo de 1987, fundando el club Red Star, que aún perdura en la actualidad. Fue el impulsor de la Federación Francesa de Fútbol, que dirigió desde 1919 a 1942.
Se vinculó con la Fifa como representante de Francia, hasta que en 1921 fue designado presidente de la misma. Promovió la Copa Mundial de Fútbol, que se estableció en 1928 y se celebró en 1930 en Uruguay, país que fue campeón.
Su nombre denominó oficialmente a la Copa hasta México 1970, donde Brasil se apoderó de ella.
Luego en 1954, a la edad de 81 años, culminó su perìodo de mandato como presidente de la Fifa. Al año siguiente fue nominado para el Premio Nobel de la Paz.
Nació en Capital Federal uno de los deportistas más reconocidos y premiados en la historia del deporte argentino, el pugilista Horacio Acavallo. En su niñez supo ganarse la vida y ayudó a su familia siendo fakir y payaso de circo, canillita, botellero y por último boxeador. Pese a su miedo a las alturas recorrió el mundo con el boxeo y fue así que en 1966 se consagró campeón mundial mosca venciendo por puntos al japones Katsugoshi Takayama. Defendió 3 veces la corona frente a Hiroyuki Ebihara (Japón) en dos oportunidades y contra el mexicano Efren Torres. Se retiró con la corona en su poder, a los 35 años, el 2 de Octubre de 1968, llegando a un record de 75 peleas ganadas (34 por nocaut), 2 perdidas y 6 empatadas.
El viernes 13 de Octubre de 1972 se producía una de las peores tragedias deportivas a lo largo de la historia. Ese mismo día un avión uruguayo que se dirigía a Santiago de Chile cargado de estudiantes y jugadores de rugby (llamados Old Christians) chocó con la Cordillera de los Andes. A causa de la caída, doce personas perdieron la vida. La busqueda del avión no tenia resultados positivos; los desaparecidos aguantaban vivir en condiciones insoportables y en la nieve de la cordillera, comiendo partes de cuerpos de los compañeros ya muertos para no morir de hambre, entre otras cosas. Debido a la desesperación que abundaba en sus dias y que la busqueda de ellos se había abandonado, dos de los rugbiers decidieron cruzar las inmensas montañas para encontrar ayuda en Chile. De esta manera fue que el 22 de diciembre de ese mismo año después de 72 días aislados, 16 sobrevivientes fueron rescatados.
Tras 12 años de ausencia en el fútbol de América y desarrolar su carrera deportiva en Europa, reaparece con la camiseta de Newell´s Old Boys de Rosario el mejor jugador de todos los tiempos Diego Armando Maradona. Gracias al "Gringo" Giusti, que en ese momento era representante y fue ex compañero de Diego en la selección, el diez llegaba a Rosario para marcar en la historia del deporte local. Ese 10 de Octubre "la lepra" perdió frente a Independiente por 3 a 1 pero Maradona demostró que la magia de su zurda seguía intacta. No pudo convertir un gol pero intentó una rabona que fue controlada por el arquero Luis Islas. Maradona jugó tan solo 5 partidos con la camiseta rojinegra y no convirtió goles.
Debuta oficialmente Diego Armando Maradona en el Sevilla. El jugador argentino más grande de todas las épocas, regresa luego de los 15 meses de suspensión que recibió por dar positivo en el doping en el partido donde el Napoli venció al Bari por 1 a 0. Este 4 de Octubre el Sevilla perdía 2 a 1 frente al Athletic de Bilbao y Maradona jugaba 71 minutos, y luego era reemplazado por Cortijo. En ese mismo plantel se desempeñaba su compatriota Diego Simeone y el entrenador era nada mas y nada menos que Carlos Salvador Bilardo. "El diez" ya había disputado un cotejo con esta camiseta pero el mismo fue un amistoso frente al Bayer Munich, el 28 de Septiembre de ese mismo año.
Nace el "gol olìmpico", gracias a Cesáreo Onzari, jugador histórico de Huracán, en un partido amistoso entre la Selección Argentina y Uruguay, disputado en la cancha de Sportivo Barracas. El jugador, dispara un tiro cerrado desde el córner izquierdo y el balón ingresa sin que nadie lo toque, tras la mirada sorprendida del arquero charrúa Mazzali y su compatriota Ricardo Villarino, árbitro de aquel encuentro que da el gol por válido, aunque la regla acababa de ser modificada meses atrás y nadie tenìa muy claro si aquello era legal. Aquella jugada nunca vista en el fútbol mundial, se bautizó como "gol olìmpico", ya que el equipo que lo sufrió era la selección uruguaya, que meses atrás habìa ganado su primera medalla de oro en los Juegos Olìmpicos de Paris. El cotejo concluyó 2 a 1 a favor de la Argentina. Una de las teorias aún no verificadas, según el historiador Jorge Gallego, Onzari no tiene el honor de ser el primer jugador en anotar un gol olìmpico. Según él, el primer gol directo de córner se produjo el 21 de agosto en un partido de la segunda de Escocia y su autor fue Billy Alston. Todavìa no se demostró lo contrario, por eso Onzari seguirá siendo el precursor del siempre complicado meter "gol olìmpico".
A 22 dìas de cumplir 37 años, el futbolista Edson Arantes Do Nascimiento, conocido mundialmente como Pelé, le decìa adìos al fútbol ante 75.000 espectadores en un encuentro entre el Cosmos de Nueva York y el Santos de Brasil, club que lo vio nacer y que disputó 636 partidos oficiales con 561 goles. El astro jugó un tiempo para cada equipo y anotó un gol de tiro libre para el Cosmos en la primera parte. El partido finalizó 2 a 1 con victoria para el conjunto norteamericano. En este último, realizó una gira por varios paìses y llegó a jugar 111 partidos, marcando 65 goles. De esta manera, culminó la carrera de uno de los mejores futbolistas de la historia, que logró alcanzar una cifra inaudita de 1.367 partidos jugados y un total de 1.283 goles.
Se inicia la construcción del estadio "Monumental" en Nuñez, en lo que habìa sido el antiguo hipódromo del Bajo Belgrano. Allì serìa la sede definitiva del Club Atlético River Plate. La obra fue dirigida por los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra, el costo inicial fue de $ 4.479.545,80, pero después se redujo a 3 millones cuando se resolvió no edificar la tribuna Norte. Las tres tribunas se levantaron en dos años, 50 kilómetros de gradas, 26.000 metros cuadrado de hormigón y una armadura de 3.000 toneladas de acero. Anteriormente, la primera cancha tuvo lugar en Dársena Sur, ubicada en Wenceslao Villafañe y Caboto (1901-1905). Volvió en 1907 y en 1915 construyó su primer estadio en Caboto y Pinzón. En 1906, se instaló cerca del arroyo de Sarandì y de la estación del Ferrocarril Sud. El regreso en 1907 a la Boca no tardó, debido a que los hinchas les costaba llegar hasta allá. Luego, en 1923 pasó por Alvear y Tagle, para después ubicarse definitivamente en Nuñez.
Nace "La Máquina": Jugaron por primera vez los que luego serían la delantera más famosa de la historia del fútbol argentino. Ese día la ofensiva estuvo compuesta por Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Aristóbulo Deambrossi, que luego fue reemplazado por Félix Loustau en la conformación de este equipo.
El primer partido terminó con una victoria contundente por 4 a 0 frente a Independiente con tres goles de Pedernera y el restante de Muñoz.
Este apodo fue concedido por Eduardo Lorenzo Borocotó, periodista de El Gráfico.
Se disputó el primer superclásico del futbol profesional entre Boca y River. El marcador lo abrió el conjunto millonario con gol de Carlos Peucelle. A los 30 minutos del primer tiempo, el árbitro convalidó un penal para Boca y esto hizo que los jugadores de River protestaran indebidamente al juez. Luego de unos minutos, Francisco Varallo ejecutó el penal que fue detenido por el arquero Iribarren, pero en el rebote, el mismo delantero de Boca convierte el gol luego de una supuesta falta sobre el guardameta. La dudosa jugada hizo que el equipo de Nuñez increpara al árbitro con insultos, manotazos y hasta corridas que derivó en la expulsión de tres jugadores. Los expulsados se negaron a salir del campo de juego, y fue por eso que el match se suspendió a los 32 minutos. Posteriormente, el Tribunal de disciplina decidió dar como ganado el partido por 1 a 0 al club de la rivera.