Mensaje de bienvenida

Por Manuel Mora, Santiago Casi, Pedro Valencia, Nicolas Zapani, Lucas Tschudy y Jonathan Carruega
4 de Noviembre 1965

Un día como hoy, pero de 1965,  nació el basquetbolista estadounidense David Maurice Robinson, en Key West, Florida, quien militó 14 temporadas (1989-2003) con Las Espuelas de San Antonio de la NBA (San Antonio Spurs), con quienes consiguió dos anillos de campeón, además de integrar el famoso Dream Team (Equipo de Ensueño), doble medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona, España (1992) y Atlanta (EU) 1996

                                                                                                                   
Por Jonathan Carruega

3 de noviembre de 1887 :


Los hermanos Brown fundaron el Club Atlético English High School, que ganó el campeonato del 1900 y un año después se convirtió en el legendario Alumni que logró los torneos 1901; 02; 03; 05; 06; 07; 09; 10 y 11 y luego se disolvió. El cine argentino le rindió su homenaje cuando el 18/12/1950 se estrenó “Escuela de Campeones” dirigida por Ralph Pappier, con argumento de Homero Manzi y Carlos Alberto Orlando, sobre la vida del educador Alejandro Watson Hutton.

Por Jonathan Carruega

3 de Noviembre de 1950:

La Selección Argentina de Basquetbol obtenía el Primer Mundial de este deporte, disputado precisamente en Argentina, venciendo nada más y nada menos que a Estados Unidos en la final (denominada la Noche de las Antorchas) por 64 a 50. Este equipo dirigido por Jorge Canavesi, le dio una alegría inmensa a toda la población argentina. Un conjunto implacable que llegó invicto a la final, venciendo en el primer cotejo a Francia por 56 a 40, luego a Brasil por 40 a 35 (donde Argentina levantó una desventaja de 12 tantos). Mas adelante pasaron los partidos más tranquilos para la celeste y blanca, victoría ante Chile por 62 a 41, nuevamente Francia 66 a 41 y Egipto 68 a 33. De esta manera se llegaba a la final soñada que se disputaría en el Luna Park repleto con aproximadamente 20000 personas.
El plantel argentino tenia en sus manos a un jugador distinto, como lo era Oscar "Pillin" Furlong, nombrado el jugador más valioso del certámen. Este ala pivot fue clave para lograr el campeonato, anotando 20 puntos en la final frente a USA, y luego de un tiempo sería premiado siendo el primer argentino en entrar al Salón de la Fama de la FIBA( Federación Internacional de Baloncesto).
La preparación para el Mundial, fue muy dura y exigente, entrenando la mayoría días doble turno, algo poco inusual en ese entonces y todo esto comenzó 6 meses antes de la competencia ( los últimos 2 meses concentraron en River).
Los inegrantes de este seleccionado histórico eran: Pedro Bustos, Hugo Del Vecchio, Leopoldo Contarbio, Raúl Pérez Varela, Vito Liva, Oscar Furlong, Roberto Viau, Rubén Menini, Ricardo González, Juan Carlos Uder, Omar Monza, Alberto López. El Profesor Canavesi estaba acompañado por el maestro Casimiro González Trilla, como ayudante y el preparador físico era Jorge Borau.
                                                      El seleccionado campeón de 1950

                                                Algunos de los campeones en la actualidad

 Por Pedro Valencia

4 de Noviembre de 1967

Racing ganaba la Copa Intercontinental.
Con un golazo del "Chango" Cárdenas, la "Academia" venció al Celtic de Escocia en el desempate que se jugó en Montevideo y se coronó primer campeón del mundo argentino.
La historia había comenzado en Glasgow, donde el equipo local se impuso por 1 a 0 y continuó en Avellaneda donde Racing ganó por 2 a 1. Así, tres días después del choque en el Cilindro ambos equipos viajaron a Montevideo para disputar el partidos desempate que terminó otorgándole la gloria a Racing. 

Video del gol de Cardenas
http://www.youtube.com/watch?v=mUIurWjob-w 




Por Lucas Tschudy

31 de Octubre de 1964

Nacía en Utrecht, Holanda, Marcel van Basten, más conocido como Marco van Basten. El ex futbolista holandés es considerado uno de los mejores delanteros de la historia.
Hizo su debut en 1981 en el Ajax de Holanda y con éste club obtuvo 3 ligas neerlandesas, 3 copas neerlandesas y la Recopa de Europa.
Luego pasaría al Milan de Italia y se proclamaría 2 veces campeón de la Copa de Europa, 2 veces campeón de la Supercopa de Europa, 2 veces de la Copa Intercontinental, varias veces campeón de la liga italiana y también ganador de múltiples títulos individuales como el Balón de Oro, con el cual fue galardonado en tres ocasiones, siendo el futbolista que más veces lo ha obtenido en la historia junto a Johan Cruyff y Michael Platini. En 1999 fue proclamado el 2° mejor futbolista neerlandés de todos los tiempos, tras Johan Cruyff y en el 2004 fue elegido el mejor futbolista del siglo.
Una grave lesión lo apartó de las canchas, obligándolo a retirarse en 1995, aunque jugó su último partido en 1993.
Con la selección holandesa ganaría la Eurocopa de 1988 disputada en Alemania ganándole a la URSS por 2 a 0 y anotando el segundo gol.
También incursionó en la dirección técnica y su primer trabajo como entrenador fue el de asistente de su antiguo compañero John van 't Schip en el segundo equipo del Ajax, en la temporada 2003/04.
El 29 de julio de 2004 fue nombrado nuevo entrenador de la selección neerlandesa con John van 't Schip de asistente.
En el Mundial del 2006, quedó eliminado en octavos de final a manos de Portugal. Su vínculo con la selección se extendería para dirigir la Eurocopa 2008 donde quedaría eliminado en cuartos de final por Rusia.
El 1 de Julio de 2008 asumió el cargo de entrenador del Ajax pero tras completar una discreta temporada el 6 de mayo de 2009 dejó el banco de suplentes, debido a que no consiguió los objetivos trazados al inicio de la temporada.

Video de Marco van Basten




Por Manuel Mora

30 de Octubre de 1960:

Nace en el Policlínico Evita de Lanús Diego Armando Maradona. Quinto hijo, primer varón de Diego Maradona y Dalma Salvador Franco, más conocida como "La Tota". Criado en la pobreza vivió sus primeros años en un barrio del suburbio de Buenos Aires llamado Villa Fiorito. Lugar donde desplegó sus primeras armas en el fútbol y a base de potrero se dio cuenta que su vida venía de la mano de la pelota. Allí se inició, en la calle, canchas sin luces, sin pasto, comenzó a los 9 años en el club que lo vio nacer, "Los Cebollitas". Con tan solo 10 años, "Pelusa" como lo apodaban en el barrio, tenía en mente que su primer gran sueño era "jugar un mundial".
En 1976, a los 15 años firmó para la Primera División de Argentinos Juniors y debutó frente a Talleres de Córdoba. A los 17 era ya uno de los 25 mejores jugadores del fútbol argentino. Integró y siendo capitán de la selección juvenil de 1979, se consagró campeón de dicho torneo. "El Pibe de Oro", como lo bautizaban los sabiondos del deporte, en 1981 y después de una interminable novela fue vendido a Boca Juniors y comenzó así un nuevo romance entre el pueblo xeneize y el crack. Dos años más tarde pasó al Barcelona de España, donde durante un partido sufrió una de la peores lesiones en su carrera. En el mundial del 82' no demostró lo que venía haciendo y cerró un campeonato para el olvido cuando fue expulsado frente a Brasil por una patada descalificadora. En 1984 llegó al Napoli italiano con un contrato por 8 años donde fue recibido con una fiesta inolvidable frente a los hinchas. Supo conquistar el corazón de cada uno de ellos consiguiendo dos campeonatos italianos (86/87 y 89/90), una copa Italia (1987), una copa UEFA (1989) y una supercopa italiana (1990). 
En México 1986 se coronó como jugador y como leyenda del fútbol tras conseguir con la selección Argentina el título mundial. En el partido frente a Inglaterra, por los cuartos de final, marcó dos goles que quedaran marcados en la historia, la famosa "mano de Dios" y un segundo tanto que inició desde territorio argentino y dejando "en el camino a tanto ingles" que se le cruzara anotó el 2 a 0 parcial. 
Pasó al Sevilla en 1992 y en noviembre de 1993 volvió a su país para vestir la camiseta de Newell's Old Boys de Rosario. 
El mundial de 1994 no es un grato recuerdo para el pueblo maradoniano, es que se produjo una de las frustraciones más grandes de su carrera. El motivo fueron las drogas.
Volvió a Boca en 1995 y el 25 de octubre de 1997 en un superclásico frente a River Plate jugó su último partido oficial. Se despidió en el club de sus amores, frente a su gente.
A lo largo de su historia, "El Diez", dueño de una zurda increíble,  lleno de coraje a sabido apoderarse de importantes logros y gambetear las grandes caídas. 
En un día como hoy, el mejor jugador en la historia del fútbol mundial cumple un nuevo aniversario de vida. 
"Barrilete Cósmico, ¿de qué planeta viniste?








Video de Diego Armando Maradona

Mi tango a Maradona



Por Nicolás Zapani

30 de Octubre de 2008



Moría Pedro Pompilio, presidente de Boca.
El ex presidente de Boca Juniors falleció a causa de un infarto. Había sido vicepresidente de Mauricio Macri, desde 1995, y fue parte de los logros más exitosos del club. Estaba vinculado al club desde la década del '80 y logró la presidencia cuatro meses antes de su deceso. Bajo su mando, Boca ganó la Recopa 2008, ante Arsenal. Luego de su muerte, Boca venció a San Lorenzo en la Bombonera y Riquelme le dedicó el gol de la victoria con una remera que decía "Gracias por todo Pedro". Es la primera vez en el futbol argentino, que fallece un presidente estando en actividad.



Por Lucas Tschudy